Bariloche es uno de los destinos más importantes para quienes visitan Argentina. Al estar ubicado al pie de los Andes, alberga algunos de los paisajes más bellos del país, con lagos de color azul profundo, extensos bosques verdes y altas montañas nevadas.
Ya sea que prefieras un destino para esquiar en invierno o un lugar para hacer senderismo en verano, Bariloche nunca decepciona con sus impresionantes vistas y abundantes opciones de aventura.
Esta guía te ayudará a planificar tu viaje a Bariloche y recorrer la famosa Ruta de los 7 Lagos en Argentina.
Cómo llegar a Bariloche
Desde Buenos Aires
- En avión: La forma más rápida de llegar a Bariloche es tomando un vuelo desde Buenos Aires. El vuelo dura aproximadamente 2 horas y 15 minutos. El aeropuerto local, San Carlos de Bariloche (BRC), se encuentra a solo 15 km del centro de la ciudad.
- En autobús: Los autobuses son una opción más económica pero requieren mucho más tiempo. El viaje desde Buenos Aires a Bariloche dura aproximadamente 20 horas, así que prepárate para un largo trayecto.
Desde Chile
- En autobús: Los autobuses salen regularmente desde Puerto Montt, Chile. El viaje dura alrededor de 6 horas, dependiendo del tiempo de espera en la frontera.
- En coche: La forma más cómoda de llegar a Bariloche desde Chile es conduciendo por el Paso Internacional Cardenal Samoré.
Mejores épocas para visitar
Invierno (Junio – Septiembre)
- Ideal para esquí y snowboard
- El famoso Cerro Catedral se convierte en el centro de deportes de invierno más grande del hemisferio sur
Verano (Diciembre – Marzo)
- Perfecto para senderismo, ciclismo y deportes acuáticos
- La temperatura promedio es de 18°C (64°F)
Otoño (Abril – Mayo)
- Los bosques se tiñen de hermosos tonos rojizos y dorados
- Menos turistas, lo que significa precios más bajos
Primavera (Octubre – Noviembre)
- Los campos se llenan de flores silvestres
- Clima agradable para actividades al aire libre
Qué hacer en Bariloche
1. Circuito Chico
Este recorrido panorámico de 60 km es una excelente introducción a la región. Podrás visitar:
- Cerro Campanario: Considerado por National Geographic como una de las 10 mejores vistas del mundo
- Península de Llao Llao: Hogar del icónico Hotel Llao Llao
- Puerto Pañuelo: Punto de partida para diversos cruceros por el lago
- Punto Panorámico: Para obtener vistas impresionantes del lago Nahuel Huapi
2. Cerro Catedral
- El centro de esquí más grande de América del Sur
- 34 telesillas y 50 pistas para todos los niveles
- En verano, ofrece senderismo y vistas panorámicas
3. Lago Nahuel Huapi
- Disfruta de actividades como kayak, windsurf y vela
- Relájate en las playas de arena junto al lago
- Haz un crucero para explorar diferentes partes del lago y sus islas
4. Parque Nacional Nahuel Huapi
- El parque nacional más antiguo de Argentina
- Senderismo en diversos senderos con diferentes niveles de dificultad
- Observación de flora y fauna autóctonas
5. Degustación de chocolate
Bariloche es conocida como la “Capital Argentina del Chocolate”. No te pierdas:
- Calle Mitre: El centro de producción de chocolate, con numerosas tiendas
- Museo del Chocolate: Aprende sobre la historia y el proceso de elaboración
- Mamuschka y Rapa Nui: Dos de las chocolaterías más famosas
La Ruta de los 7 Lagos
La Ruta de los 7 Lagos es uno de los recorridos escénicos más impresionantes de Argentina. Se extiende por aproximadamente 107 km entre las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, atravesando el Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Los Siete Lagos
- Lago Machónico: El primero que encontrarás si viajas desde San Martín de los Andes
- Lago Falkner: Conocido por sus aguas cristalinas de color turquesa
- Lago Villarino: Conectado con el lago Falkner, es ideal para la pesca deportiva
- Lago Escondido: Un pequeño lago rodeado de vegetación densa
- Lago Correntoso: Famoso por tener “el río más corto del mundo” que lo conecta con el Nahuel Huapi
- Lago Espejo: Debe su nombre a sus aguas que reflejan perfectamente el paisaje circundante
- Lago Nahuel Huapi: El más grande de la región, con una superficie de 557 km²
Cómo recorrer la ruta
- En coche: La forma más común y conveniente
- En bicicleta: Para los más aventureros (se recomienda buena condición física)
- En tours organizados: Si prefieres no conducir
Paradas recomendadas
- Villa La Angostura: Un encantador pueblo alpino con excelentes restaurantes y tiendas de artesanía
- Puerto Manzano: Un lugar tranquilo con hermosas vistas
- Cascada Vullignanco: Una hermosa cascada accesible mediante un sendero corto
- Mirador Pil Pil: Ofrece vistas panorámicas de la región
Dónde alojarse
Bariloche
- Lujo: Hotel Llao Llao, Charming Luxury Lodge
- Gama media: Hotel Cristal, Hotel Nahuel Huapi
- Económico: Hostal Periko’s, Hospedaje Penthouse 1004
Villa La Angostura
- Lujo: Las Balsas Relais & Châteaux
- Gama media: Hostería La Escampada
- Económico: Hostel La Angostura
San Martín de los Andes
- Lujo: Loi Suites Chapelco
- Gama media: Le Chatelet
- Económico: Hostel Ladera Norte
Consejos para tu viaje
- Clima impredecible: El clima en la región patagónica puede cambiar rápidamente. Lleva ropa para diferentes condiciones climáticas.
- Alquiler de coches: Para mayor flexibilidad, especialmente para la Ruta de los 7 Lagos, considera alquilar un coche. Reserva con anticipación, especialmente en temporada alta.
- Cambio de moneda: Ten en cuenta que en áreas remotas puede ser difícil encontrar cajeros automáticos o lugares que acepten tarjetas de crédito.
- Seguro de viaje: Recomendado, especialmente si planeas realizar actividades de aventura.
- Permisos de pesca: Si piensas pescar, asegúrate de obtener el permiso correspondiente.
- Temporada alta: Si visitas durante la temporada alta (invierno para esquí, verano para senderismo), reserva tu alojamiento con bastante antelación.
Bariloche y la Ruta de los 7 Lagos ofrecen algunas de las experiencias más memorables de Argentina. Con esta guía, esperamos que puedas disfrutar al máximo de este increíble destino.